Quantcast
Channel: D
Viewing all articles
Browse latest Browse all 634

EL GRANJERO Y EL LEPRECHAUN, CUENTO POPULAR IRLANDÉS

$
0
0
LA TRANSMISIÓN ORAL
La transmisión oral de los cuentos infantiles tradicionalmente ha correspondido a las mujeres. 
Las madres y las abuelas fueron las custodias durante siglos de nanas,  canciones de rueda, cuentos y oraciones que transmitieron a sus hijos desde la cuna.

Personas mayores con experiencia y buena memoria recitaban o cantaban cuentos populares, coplas, romances, refranes, acertijos, baladas, leyendas, sentencias, canciones o cantos.
Cuando un anciano era un hábil narrador, las gentes acudían a él desde lejos para escuchar sus historias.



En todas las cultura hay narradores de oficio:
Los aedos en la antigua Grecia, los bardos celtas, los griotts africanos, los skald vikingos, los rakugoka japoneses, los seanchaí irlandeses,  los hakawatis de los árabes…
Antiguamente las duras faenas del campo y las largas noches invernales se suavizaban con historias contadas.

Este cuento típico sobre el ingenio del duende leprechaun se ha contado en Irlanda durante generaciones:




EL GRANJERO Y EL LEPRECHAUN

Un granjero irlandés se encontraba trabajando en sus tierras cuando descubrió por casualidad a un hombrecillo barbudo vestido con un trajecito y sombrero verdes que se escondía bajo una hoja. 
Convencido de que se trataba de un leprechaun, el granjero capturó enseguida al duendecillo en su mano y le preguntó dónde tenía escondida su olla el oro. 
El leprechaun solo deseaba que le liberasen, por lo que enseguida le reveló que su tesoro se hallaba oculto debajo de un arbusto cercano. 
Sin soltar a su diminuto cautivo, el granjero se encaminó hacia el lugar indicado, pero resultó que el arbusto estaba rodeado de otros cientos de arbustos idénticos. 
Como no tenía a mano ninguna herramienta para cavar, se quitó uno de sus calcetines rojos y lo ató a una rama para marcar el arbusto que el leprechaun le había señalado. 
Cuando se dirigía a su casa en busca de un pico y una pala, el leprechaun le pidió que le liberara ya que ahora no necesitaba sus servicios para nada. 
El granjero accedió, pero no sin antes hacerle prometer que no iría a quitar el calcetín ni a llevarse el oro. 

Cuando el granjero regresó al campo a los pocos minutos, ¡todos los arbustos estaban marcados con cientos de calcetines rojos idénticos!







EL LEPRECHAUN, EL TRASGU Y EL TRASNO
La gente suele decir que los leprechauns son muy pequeñitos, pero el corazón que albergan es enorme y lleno de ganas de hacer travesuras.
La versión del leprechaun en Asturias y en zonas del norte de España es el trasgo o trasgu que en Galicia se conoce por el trasno.
El trasgo es muy simpático, laborioso y le encantan las travesuras, le gusta hacer las bromas pesadas a los habitantes de la casa y molestar.... 
Es muy juguetón y unas veces ayuda a los habitantes de la casa en la que habita y otras los hace de rabiar rompiendo, cambiando de sitio y escondiendo las cosas, gritando y espantando al ganado.
Suele ir vestido de rojo con un gorrito colorado y tiene un agujero en la mano.
No es fácil librarse de él ya que si te cambias de casa, se muda contigo.


La mejor manera de librarse de él es encargarle  una tarea que no pueda realizar y entonces se va muy avergonzado.






















Viewing all articles
Browse latest Browse all 634

Trending Articles