CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
OVIEDO, 5 DE ENERO DE 2014
OVIEDO, 5 DE ENERO DE 2014
Los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, llegaron este año con más de mil doscientos pajes y acompañantes a la ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias.
La comitiva real trajo cerca de cuarenta pasos inspirados en el Oriente próximo a los que hubo que añadir doce tronos rodantes iluminados para que los nobles, príncipes y demás dignatarios acompañantes del séquito de los Magos pudieran desfilar de acuerdo con su rango.
La comitiva real trajo cerca de cuarenta pasos inspirados en el Oriente próximo a los que hubo que añadir doce tronos rodantes iluminados para que los nobles, príncipes y demás dignatarios acompañantes del séquito de los Magos pudieran desfilar de acuerdo con su rango.
Siguiendo un riguroso protocolo establecido por el tiempo, abrió la cabalgata el famoso Príncipe Aliatar que dejando su caballo realizó gran parte del recorrido a pie para poder saludar mejor a los niños ovetenses.
Tras el Príncipe Aliatar desfiló todo el séquito de los Reyes Magos, empezando por el noble Califa de Basora y sus jinetes y siguiendo por el afamado Embajador de Omán, los Dignatarios de Turfán y los Príncipes de Rajastán.
EL EMIR DE DAMASCO
El célebre Emir de Damasco acudió a su cita anual con los niños desfilando con su porte majestuoso y natural elegancia.
Con gran sencillez, desdeñó tronos y cabalgaduras y se avino a realizar a pie el trayecto para poder acercarse de esa manera mejor a la chiquillería, armando gran alboroto y regocijo entre los más pequeños al recoger con amabilidad sus peticiones de última hora.
Acudieron también a la cita con los monarcas todos los Diáconos de Babilonia, el poderoso Gran Khan de Manchuria, el Principe de Qatar y el Príncipe de Ormuz, la Corte de Trebisonda al completo y los Infantes de Macedonia sin faltar ni uno.
EL PALIO DE NÍNIVE
El célebre Emir de Damasco acudió a su cita anual con los niños desfilando con su porte majestuoso y natural elegancia.
Con gran sencillez, desdeñó tronos y cabalgaduras y se avino a realizar a pie el trayecto para poder acercarse de esa manera mejor a la chiquillería, armando gran alboroto y regocijo entre los más pequeños al recoger con amabilidad sus peticiones de última hora.

Los dignatarios del Palio de Nínive destacaron entre los egregios visitantes por su gran simpatía y su perfecto dominio del español.
Los nobles ninivitas posaron con amabilidad y paciencia para los fotógrafos locales a pesar del cansancio del largo viaje desde su mítica ciudad en la lejana Mesopotamia.
Asistió también a la cabalgata, como tiene por costumbre en representación de su hermoso y lejano país, el Agregado Cultural de la Embajada del Líbano.
Tampoco faltaron este año los representantes egipcios del Palio de Asuán, el Sultán de Esmirna, los Príncipes de Rajastán, los Cónsules de Susa, el Gran Khan de Samarkanda y el Sultán de Etiopía.
Llamó mucho la atención por su habilidad la Caballería de Siam y causaron gran admiración las riquezas del Príncipe de Siria y del Príncipe de Ekbatana.
Los Príncipes de Ur y el Sultán de Samarkanda fueron muy aplaudidos.
Fue muy comentada por todos la discreta presencia en la comitiva real del Paje de la Capa Verde, famoso por su gentileza y habilidad, que lleva más de cien años al servicio de los Reyes Magos.
Varias bandas de música de procedentes de lejanos lugares y las bandas de gaiteros y tambores de la ciudad pusieron el acompañamiento musical a la cabalgata de los Magos.
Sabiendo que a los niños ovetenses les gustan mucho los animales, los Reyes Magos trajeron, como manda la tradición, numerosos caballos y mulos en su desfile pero en esta ocasión dejaron los camellos en el Campamento Real para que se repusieran del largo viaje.
Este año los pastores de Galilea llegaron con sus asnos y dos grandes bandadas de ocas y pavos que fueron muy admiradas por todos los niños.
Como todos los años, corrieron rumores sobre algunos camellos atrapados con su cargamento por las nieves en el Puerto de Pajares y se observaron luces misteriosas y fogatas en el Campamento Real situado en el monte Naranco.
Muchas personas afirmaban haber visto estos días pajes por aquí y por allá transportado regalos al Campamento de los Reyes Magos.
Este año, el buen tiempo reinante y la agradable temperatura de la noche permitieron a los más pequeños asistir a desfile sin peligro de coger frío y los Reyes Magos y su séquito pudieron desfilar con más tranquilidad.
Como manda la costumbre, el último rey mago en aparecer fue el Rey Baltasar acompañado de sus pajes que fue aclamado por todos ya que es muy querido por su simpatía, generosidad y bondad.
Los pajes situados a ambos lados de las carrozas de los Reyes Magos repartieron a manos llenas caramelos a los niños a lo largo de todo el recorrido del desfile.
LOPE DE VEGA
Lope Félix de Vega y Carpio fue el mayor dramaturgo español y se le considera el creador del teatro nacional.
Cultivó todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática.
La llegada de los Reyes Magos está entre sus poesías de tema navideño en torno al nacimiento de Jesús.
Reyes que venís por ellas,
no busquéis estrellas ya,
porque donde el sol está
no tienen luz las estrellas.
Reyes que venís de Oriente
al Oriente del sol solo,
que más hermoso que Apolo,
sale del alba excelente.
Mirando sus luces bellas,
no sigáis la vuestra ya,
porque donde el sol está
no tienen luz las estrellas.
No busquéis la estrella ahora,
que su luz ha oscurecido
este sol recién nacido,
en esta Virgen Aurora.
Ya no hallaréis luz en ellas,
el niño os alumbra ya,
porque donde el sol está
no tienen luz las estrellas.
Aunque eclipsarse pretende,
no reparéis en su llanto,
porque nunca llueve tanto
como cuando el sol se enciende.
Aquellas lágrimas bellas,
la estrella oscurece ya,
porque donde el sol está
no tienen luz las estrellas.
Lope de Vega
CABALGATA DE REYES EN OVIEDO
Si quieres hacerte una idea de cómo es la Cabalgata de Reyes Magos de Oriente en Oviedo, aquí puedes ver un vídeo:
Todas las fotografías son propiedad de Rosa Pardo
(Salvo la foto del Emir de Damasco que está tomada de LNE)